Primera parte
Conversamos sobre la novela. “El vencedor esta solo” de Paulo Coelho
Paulo Coelho nació el 24 de agosto en 1947 de nacionalidad Brasileño el
Género de su obra es la Novela Narrativa, Reflexiva Es uno de los escritores
más importantes y leídos del mundo de las letras con millones de libros
vendidos por todo el mundo, su obra ha sido traducida a varios idiomas es
receptor de destacados premios y reconocimientos internacionales.
“El Vencedor está solo” una novela que sucede en 24 horas en el
Festival de Cannes lleno de famosos y glamur propio de la farándula, este
festival de cine se convierte en el escenario de una serie de cinco asesinatos
a cargo de un adinerado magnate ruso, la novela refleja crudamente el veneno que significa para los seres
humanos el éxito y todas las complicaciones que trae consigo el ansia de la
fama, lo negativo del éxito con la superficialidad que ello implica.
A continuación transcribimos el prefacio de su
novela
Prefacio

Dichos manipuladores creen que el poder más eficaz
es el que pasa desapercibido; hasta que es demasiado tarde y caemos en la
trampa. El vencedor está solo trata sobre esa trampa.
En este libro, tres de los cuatro personajes
principales dejan que sus sueños sean manipulados:
Igor, un
millonario ruso que cree que el hecho de matar es aceptable si se lleva a cabo
por una buena causa, como aliviar el sufrimiento humano, o como un medio para
recuperar a la mujer amada.
Hamid,
un magnate de la moda que empezó con las mejores intenciones para acabar
atrapado en el mismo sistema del que intentaba aprovecharse.
Gabriela,
que, como la mayoría de la gente hoy en día, está convencida de que la fama es
un objetivo en sí mismo, la mayor recompensa en un mundo en el que ser famoso
es la máxima aspiración.
Pensando en estos personajes escribí El vencedor
está solo, un libro que no es un thriller, sino un crudo retrato del mundo en
el que vivimos.
Segunda parte
Comentamos la novela “Carta a un niño que nunca nació” de Oriana Fallaci.
Carta a un niño que nunca nació
Oriana Fallaci, 1975

Oriana Fallaci nació en Florencia Italia el 1929 y fallece en el 2006 escritora y periodista italiana. Como periodista obtuvo un gran prestigio internacional, en especial gracias a sus entrevistas a personajes famosos como Henry Kissinger, el Ayatollah Jomeini, Muammar al-Gaddafi o Leopoldo Galtieri.
Sus obras como en sus artículos y crónicas, tienen un estilo que roza la provocación y controversia. Reconocida sobre todo por sus entrevistas a personajes como. Su estilo frontal enfureció a varios de sus entrevistados.
Les dejamos un pequeño resumen de esta novela que recomendamos su lectura

Escuchamos a Daniela la nueva integrante del club que nos relató la novela “La ladrona de libros”, que incluso fue llevada a la pantalla.
La ladrona de libros
de Markus ZusaK

Su novela la ladrona de libros fue inspirada porque cuando niño escuchó muchas historias acerca de la Alemania nazi, el bombardeo de Múnich y del maltrato de los Judíos.
Su estilo es original y poético, con historias llenas de ternura. En general, narra historias de jóvenes de condición humilde que tratan de mejorar sus vidas. Ha obtenido numerosos premios de literatura juvenil.
La Ladrona de libros es una novela con alto contenido humano y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana en la época de la 2a. Guerra Mundial, está novela traducida a varios idiomas, lo que hace interesante esta obra es que quien relata la historia de Liesel, es la muerte, que va describiendo un mundo al que no fue ajeno el pueblo alemán que tuvo que vivir también los horrores de la Alemania Nazi. Esta novela, fue incluso llevada a la pantalla.
Conclusiones de la reunión
Estas lecturas a su turno, nos mostraron
realidades del cotidiano vivir como es el mundo de la farándula, la disyuntiva
de un embarazo no planificado o la experiencia del pueblo alemán que no fueron ajenos a los sufrimientos a que fueran sometidos los judíos.
Estas novelas y su temática permitió una interesante discusión
motivadora en la que nos olvidamos del tiempo, se hizo paralelos en los que se confrontó nuestra sociedad que de una u otra manera también se viven en menor o mayor dimensión en cualquier sociedad y sirvió para acercarnos la historia los hechos relatados en la novela "La ladrona de libros".
Fue una noche estupenda, tres horas de conversación amena y de compartir criterios.